Rober H.L. Cagiao es uno de los autores más vendidos en Amazon actualmente con su saga del Guardián de las Flores. Este autor se caracteriza por la mezcla de la novela policíaca con las leyendas de su tierra natal: Galicia. También tiene la habilidad de escribir de forma amena y poder llegar a un amplio número de personas. Hace unos meses hablábamos de él aquí, pero ahora tendrás la oportunidad de conocerlo aún mejor con esta entrevista.

Su obra
Rober H.L. Cagiao se autopublica, pero a diferencia de otros autores que hemos conocido en el blog, lo hace a través de la editorial Círculo Rojo, principalmente.
Su saga, El Guardián de las flores, ya consta de cinco títulos: El guardián de las flores, La piedra del destino, El asesino del camino norte La ley del pueblo y Cuadernos Azabache, todos ellos protagonizados por la carismática inspectora Paola Gómez. Además cuenta con un spin off, En llamas, protagonizado por el inspector jefe Costoya, otro de sus personajes más queridos.
Si quieres leer nuestra reseña sobre El asesino del camino norte puedes hacerlo aquí.
Entrevista a Rober H.L. Cagiao

Te has dedicado a la música, ¿qué te llevó a dedicarte también a la literatura?
En realidad de pequeño ya había empezado con la literatura, y supongo que una cosa llevó a la otra. Con la música me dedicaba más a construir canciones y componer, que no deja de ser otra manera parecida.
¿Cuál fue la primera obra que escribiste? ¿Fue autoeditada?
Sí, fue auto editada, la verdad es que ni me planteé mandarlo a editoriales, soy impaciente y quería tener el libro para que mis amigos, familia lo comprarán, y fue EL GUARDIÁN DE LAS FLORES.
¿Has publicado alguna vez con una editorial? ¿Crees que es mejor publicar con editorial o la autopublicación?
No, todos mis libros están a través de Círculo Rojo, que es de auto edición. Yo creo que todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes. La libertad y el control del proceso que tienes en la auto edición no lo tienes con una editorial y la tranquilidad que te de esta no la tienes si tú te encargas de todo. Supongo que todo tiene sus cosas buenas.
Has publicado tanto en Círculo Rojo como en Amazon, ¿Con cuál te quedas? ¿Qué diferencias hay entre publicar con uno u otro?
Con Círculo Rojo, porque lo que publico con ellos sale igualmente en Amazon, la calidad es mayor y trabajas con profesionales, no hay color, el problema es que este es un mundo difícil y conseguir la financiación para editar en papel cada libro es un mundo, aún así estoy contento de estar a punto de sacar el sexto libro de la Saga con ellos. Son nueve, mi sueño es que todos estén con círculo rojo y cualquier persona en España lo pueda pedir o conseguir.
Amazon está muy bien, pero para mí principalmente para el ebook. En papel, me gusta comprar y que me compren en librería, pero entiendo que no siempre es posible.
¿Cuál crees que es la mejor de tus obras?
Por mejor no sé decirte, todas son como mis hijos, pero quizá esta última, CUADERNOS AZABACHE. La considero más completa al abordar también el género histórico y no quedarse solo en el policíaco.
Sueles escribir novela policíaca ¿A qué se debe la elección de este género? ¿Te gustaría probar con otros diferentes?
Me siento muy cómodo escribiéndolo y me da muchas cosas. A mí me gusta escribir de la gente, de las cosas, de las ideas, de los problemas de la vida, y veo que en medio de una investigación se dan los elementos perfectos para ver las grandezas y las bajezas del ser humano.
Introduces historia y leyendas de Galicia en la Saga del Guardián de las Flores. Cuéntanos un poco más ¿A qué se debe esta decisión artística?
Desde pequeño me gustaron. En esta zona, la del Eume, hay mucha tradición por ellas y me siento identificado. Cada pueblo de Galicia tiene su leyenda y en muchos casos no sabes dónde está la línea entre lo real y lo irreal. Mezclar esto con asesinatos me parecía de lo más sugerente.
Eres diplomado en Ciencias de la Educación ¿ejerces como profesor? ¿Cuál crees que es la mejor forma de fomentar la lectura en los niños?
No ejerzo, y a este ritmo no sé si lo haré. La forma de fomentar la lectura es que desde pequeños estén acompañados por libros y contarle cuentos todos los días, yo lo hago con Xoel y él no se va a dormir sin escucharlo, así de mayor no podrá dormirse sin leerlo. La lectura es fundamental, sea del género que sea.
¿En qué tipo de público piensas cuando escribes tus novelas? ¿Las orientas solo a los adultos o las haces también pensando en un público más juvenil?
Realmente no lo pienso, yo las oriento a todo el que quiera pasar un rato entretenido entre leyendas, acertijos, asesinatos y una pizca de humor y buen rollo. A partir de la ESO, yo creo que se podrían leer sin problemas.
¿Qué piensas de la piratería? ¿Crees que puede ayudar al autor de alguna forma o que debe erradicarse completamente? ¿Tienes alguna táctica para luchar contra ella?
Pues es un cáncer, todo lo que sea que alguien se apropie de los bienes de otro, lo es, pero en España está culturalmente aceptado, por desgracia, la picaresca que siempre ha rodeado este país no ayuda. Si lo puedes conseguir gratis, ¿para qué pagar? Y luego están los que se lucran a costa de los autores. Es una pena, pero veo muy difícil erradicarla permanentemente, siempre estará ahí. No tengo tácticas, la única es poner los ebooks lo más baratos posibles. Los míos siempre están a 2,99€ y los packs, por ejemplo el de los cinco libros de la Saga, que saldrá en Mayo, estará a 7,99€, poco más de 1,50€ por libro.
Volviendo a la música, puede decirse que el tema principal del Asesino del camino Norte es Santa Lucía de Miguel Ríos, ¿tiene esta canción algún significado especial para ti? ¿Por qué decidiste incluirla en tu novela?
La primera cinta de Rock que escuché con apenas siete años fue el Rock n´Ríos de Miguel Ríos. Fue un referente de mis primeros años y esa canción me encanta, suelo poner muchas canciones en mis libros porque escribo con ellas y me encanta. Para mí es parte de ellos.
Tienes perfil en Twitter, ¿qué opinas de promocionarse mediante redes sociales? ¿Crees que son una herramienta indispensable hoy día para darse a conocer como autor?
Importantísimo. Las redes te dan mucho y también hay cosas malas, pero si las usas con sentido pueden funcionar muy bien. Yo tengo un grupo en Facebook de El Guardián de las Flores en el que además de promocionar mi obra hago entrevistas a otros autores, al final y más en tiempos de confinamiento, es la forma de estar más cerca de la gente.
¿Qué te ha parecido esta entrevista con Rober H.L. Cagiao? ¿Has leído a este autor? ¿Qué opinas de él? Déjanos tus impresiones en comentarios.