
Y Julia reto a los dioses es la segunda parte y, por lo que parece la última, de la novela Yo, julia, ganadora del premio planeta 2018. Y Julia retó a los dioses, continua con la historia de una de las más fantásticas y más poderosas mujeres que habitaron el imperio romano, Julia Domna. Y por supuesto su autor, que es un experto en este periodo histórico, nos lo cuenta de una forma que hará las delicias de los amantes de la buena novela, y en especial de la buena novela histórica.
Santiago Posteguillo
Santiago Posteguillo es licenciado en filología y lingüística por la universidad de Valencia. Su primer gran éxito llego con la trilogía Africanus, también ambientada en la época romana. Es curioso y llama la atención, que un autor que se dedica casi exclusivamente a escribir sobre este periodo no sea licenciado en historia.
Posteguillo nos cuenta la historia de forma magistral, trasladando al lector a la época, y hasta el mismísimo anfiteatro de roma. Se nota que detrás de cada libro hay muchas horas de investigación, y por su puesto eso enriquece sus obras y las dota de un realismo exquisito.
La novela
Y Julia reto a los dioses comienza en el punto donde termina el primer libro, con Julia ya en el poder, después de un periodo de guerras civiles en la que ella y su marido, el emperador Severo, resultan vencedores.
Esta segunda parte se centra mucho mas en las intrigas políticas y luchas territoriales que la anterior novela, aunque eso sí, la narración de las batallas es mucho menor, punto este, que si no te interesa el tema estratega y militar se agradece. Ya que en el primer libro algunas batallas se hacían largas y aburridas.
La historia se centra en la lucha de poder que mantienen los cesares Antonino y Geta, hijos de Julia. Esta lucha entre hermanos será el centro de la trama, y la envidia y la locura serán los protagonistas en una historia, mucho mas apasionante y negra que la de la primera novela.
Otro punto fuerte que se trata en la novela es la enfermedad de Julia. Galeno, medico imperial, detecta un pequeño bulto en el pecho de Julia, que será diagnosticada de cáncer. La lucha de Julia contra la enfermedad y como el medico intenta paliar el su sufrimiento es otro de los puntos fuertes de esta novela, que nos hace ver desde la perspectiva histórica la medicina y una de las enfermedades mas mortales de nuestro tiempo.
Como novedad el autor incluye unos capítulos donde podemos asistir a la lucha de los dioses romanos en torno al juicio que es sometida Julia. Parte esta que no tiene ningún desperdicio y que enriquece enormemente una novela, ya de por sí, espectacular.
En definitiva, si leíste Yo, Julia no puedes dejar pasar esta segunda y última parte de su historia. Sin duda, esta segunda parte rezuma una calidad al nivel de la primera, y me atrevería a decir que en algunos puntos mucho mayor.