
Imagina que eres un investigador y llevas años detrás de un misterioso manuscrito. Nadie sabe cómo se escribió ni por qué. Nadie sabe tampoco qué es lo que dice. Nadie entiende esos símbolos ilegibles que aparecen en él. Pero tú das con un grupo de gente que dice tener más información sobre él. Poco a poco, te vas acercando más a ellos y vas descubriendo cosas increíbles.
Esto es lo que sucede en esta fantástica novela, El Castillo de las Estrellas. Y, aunque parezca cosa de ficción ese manuscrito existe y tiene un nombre: El manuscrito Voynich. Este manuscrito se encuentra actualmente en la Universidad de Yale (Estados Unidos) y es totalmente accesible.
Héctor, nuestro protagonista, es un cura jesuita y profesor de secundaria. Su vida parece completamente normal, e incluso aburrida, él da sus clases de matemáticas a diario. Sus alumnos no prestan toda la atención que a él le gustaría…
Aparentemente un asco, ¿verdad? Bueno, no tanto. Héctor es un profesor enrollado y sabe llevar muy bien a sus alumnos. Además de eso, está dentro de una lista: La lista Voynich, formada por gente de todo el mundo, que intentan resolver ese gran misterio.
El pertenecer a esa lista parece inofensivo al principio, pero más tarde, las cosas se irán torciendo: nada es lo que parece. La verdad, del manuscrito comienza a salir a la luz. ¿Qué descubre Héctor? ¿Qué esconde realmente el manuscrito? ¿Quieres saber más? Lee la novela y no te arrepentirás.
“Esto era casi todo lo que sabía objetivamente del Manuscrito Voynich. Un cóctel de jeroglíficos, emperadores, astrólogos y, por si fuera poco, jesuitas. Como para no interesarse uno” Enrique Joven. «El Castillo de las Estrellas»
Se trata de una novela bien estructurada, con una trama que te atrapará desde el primer momento. Si cuando lees no solo buscas una buena historia sino también aprender, esta hecha para ti.
Conseguirás informarte un poco sobre historia, astronomía y otras cuestiones sin dejar de lado el dinamismo y la crítica social.
Otro aspecto positivo son las imágenes. La novela incluye ejemplos pictográficos tanto del manuscrito como de otras cosas que se presentan. Está tan bien ilustrada que no necesitarás buscar constantemente en Google de qué se está hablando. Esto facilita enormemente la lectura.
¿Y los aspectos negativos? Diré que, aunque existen, no son demasiados. El primero es la cantidad de datos de matemáticos y astrólogos que aparecen. Hay capítulos que están escritos de tal manera que parece un manual de historia.
¿Y esto es malo? No necesariamente. Si te gusta mucho la historia y ya posees una base de conocimiento científico disfrutarás mucho estos pasajes. Si, por el contrario, no conoces muchos de los datos que se presentan, te puedes perder un poco en algunas páginas. Esto puede ralentizar un poco la lectura (No demasiado, no es una gran pega)
Ahora viene una de las cosas que más nos preocupa en este blog, ¿qué tal está la edición digital de este libro? Por lo general, está muy bien y presenta pocos fallos, sin embargo, hemos encontrado errores. Estos errores vienen a la hora de consultar las notas a pie de página. La mayoría de ellas se ven sin problemas, pero, algunas están mal vinculadas y tienes que ir al final del libro para poderlas leer bien. Esperemos que este pequeño fallo se solucione pronto.
No finalizaremos este post sin mencionar a su autor. Enrique Joven es un astrofísico, de ahí que la novela esté tan exquisitamente documentada. Si decides leer esta novela y te ha gustado, no te preocupes: forma parte de una trilogía: El Castillo de las Estrellas, El Templo del Cielo y El Palacio de Urania. Si además estás suscrito a Kindle Unlimited, puedes leer la trilogía completa sin coste adicional.
¿Qué te ha parecido esta propuesta Low-cost? ¿Tienes ganas de leer esta novela? ¿Ya las has leído? Cuéntanos lo que pienses en comentarios. Si te gusta conocer novelas de lujo a un precio inmejorable, presta atención a nuestro blog. Iremos proponiendo títulos que nos vayan gustando a buen precio. ¿A qué esperas para sumergirte en una nueva lectura?