
El problema de los tres cuerpos ha resultado ser toda una sorpresa. En lo que a géneros se refiere, me considero una ferviente seguidora de la ciencia ficción y de la fantasía, a partes iguales. Había escuchado que esta trilogía era muy buena, sin embargo, al principio estaba algo reticente. La verdad es que nunca había leído literatura oriental y no sabía si me iba a producir un choque cultural grande ni si me iban a confundir los nombres, bastante extraños para mí, al principio. Sin embargo, decidí darle una oportunidad. Y no me arrepiento.
La trama del Problema de los tres cuerpos
Entre las cosas que había leído de esta primera entrega de la trilogía estaba el hecho de que la historia se desarrollaba demasiado despacio. No voy a desmentir esto ya que, la novela carece de esas espectaculares escenas de acción, donde no paramos de recibir sobresaltos y que son tan características de la ciencia ficción. No encontrarás una descripción de una cruenta batalla entre extraterrestres y terrícolas con grandes naves espaciales y cañones.
En cambio, sí obtendrás una narración que, si ven para algunos puede resultar algo pausada, avanza a buen ritmo. Comenzará con un elemento propio de la cultura china como fue La revolución cultural , época que le tocó vivir al propio Liu Cixin en su infancia. Y avanzará en torno a un futuro muy familiar para todos nosotros: China como base de la revolución tecnológica y como potencia mundial. A parte de este contexto, si no conoces mucho la cultura china, no te preocupes, no notarás un choque cultural demasiado grande.
Cabe destacar también que el autor sabe dónde introducir esos elementos que nos harán mantener la vista fija en el libro. Desde el comienzo se presentan una serie de interrogantes que te mantendrán concentrado hasta el final de la novela.
Una obra para pensar
Otra de las grandes características de esta obra es su carácter filosófico. No es una obra de ciencia ficción al uso. Sin duda, pretende hacerte pensar sobre la condición humana, el egoísmo o la naturaleza de las guerras. No pude evitar pensar en obras famosas de ficción distópica, como por ejemplo Un mundo feliz. Y no por su argumento, que poco tiene que ver, sino por su estilo pausado y el futuro probable y aterrador que presenta. Te hace preguntarte si realmente hay esperanza para la civilización humana o si vamos inevitablemente hacia la destrucción, por parte de nosotros mismos.
Personajes
La novela nos ofrece distintas clases de personajes. En primer lugar, algunos serán algo planos y no empatizarás demasiado con ellos. Curiosamente, esto ocurre con su protagonista Wang Miao, que será un mero peón para el desarrollo de la trama. Esto no es, sin embargo, una desventaja. Si lees hasta el final, verás que esto tiene bastante sentido.
Por otra parte, también ofrece otros personajes que merecen mucho la pena. Entre ellos y, el más importante, Ye Winjie. Una científica, víctima de la revolución cultural, que tuvo que sufrir cómo su padre moría a manos de su propia madre. No podemos desvelarte más, pero sin duda este personaje es uno de los platos fuertes de la obra.
Lo peor del Problema de los tres cuerpos
A pesar de que considero que El problema de los tres cuerpos es una obra de referencia en la ciencia ficción, también considero que tiene algunos problemas. Todos ellos relacionados con lo mismo: el léxico científico. Si no te dedicas a la física, te costará entender algunos términos, que no se explican o se hacen de manera vaga. Tendrás incluso que releer algunas páginas o incluso buscar información extra, ya que algunos pasajes resultan algo complejos. No solo eso: se presentarán máquinas o estructuras que te resultarán complicadas de imaginar.
Conclusión
Para mi gusto, El problema de los tres cuerpos es una gran obra de ciencia ficción. Yo quede fascinada por su narración y sus personajes, aunque los términos científicos me resultaron algo complicados de entender, precisamente por la exactitud con la que está todo descrito. Sin embargo, creo que merece la pena. Se la recomiendo especialmente a los amantes del género y a aquellos que disfrutan con la reflexión. Si eres de estas personas, te aseguro que es una lectura obligatoria.
¿Has leído esta obra o quieres leerla? ¿Qué te ha parecido esta reseña? Puedes decírnoslo en comentarios.
Si te apetecen leer más reseñas como esta, pincha aquí. Encontrarás todas las que hemos publicado hasta el momento.