
¿Quién no conoce a estas alturas el cuento de la pequeña Alicia, la niña que cae por una madriguera persiguiendo a un conejo blanco, con guantes y sombrero de copa? Posiblemente todos en nuestra infancia hemos visto este clásico de Disney, algunos sin comprender de dónde venía, otros sabiéndolo, pero sin curiosidad por saber más de la historia original.
La clásica película de Disney es en realidad una mezcla de dos grandes clásicos de la literatura inglesa Alicia en el País de las Maravillas y Alicia: a través del espejo. En ella, la trama se inspira en el País de las Maravillas, pero se introducen capítulos y personajes que solo aparecen en “A través del espejo”. ¿Te gustaría conocer más? Sigue leyendo, hablaremos de los dos títulos por separado.
Alicia en El País de las Maravillas
Este es el primero de los dos clásicos. La pequeña Alicia cae por una madriguera, con el único fin de atrapar a un pequeño conejito blanco con chistera. Allí conoce personajes que se han quedado para siempre en nuestra memoria, como el mítico gato de Cheshire, el sombrerero loco o la liebre de marzo.
Paseando por un país maravilloso donde nada es lo que parece y mezclado con fantasía descubrimos un universo que, a diferencia de lo que pueda parecer quizá no es tan disfrutable para los más pequeños como para los mayores de la casa.
El personaje de Alicia aparece bien construido, es una niña de 7 años, pero no la típica niña de los cuentos de hadas, que suele estar mucho más espabilada. Alicia se presenta, en todo momento como un personaje realista.
Es una niña que no solo tiene estatura de niña, sino pensamientos y razonamientos infantiles: no comprende del todo el mundo, tiene su propia interpretación de la realidad.
Está lleno de situaciones y frases en las que no faltará el ingenio, que nos sacarán una gran sonrisa en todo momento (como la que tiene el gato de Cheshire), así como frases que quedarán para siempre en nuestra memoria.
A pesar de ser una novela corta clásica, se nos hará fácil de leer y no nos aburriremos en ninguna ocasión. Además, el mundo onírico que presenta está bien construido: con situaciones y cambios de escenario que solo ocurren en nuestros sueños más fantasiosos.
Pero si Disney hizo una adaptación infantil de la novela ¿Por qué leerla? ¿No conocemos todos lo que va a suceder ya? Efectivamente la adaptación de Disney no deja de ser de muy buena calidad, pero, la experiencia que nos ofrece esta novela es totalmente distinta.
Podremos sumergirnos en los ingeniosos pensamientos que tiene Alicia, disfrutar de los juegos de palabras, visualizar personajes y escenas nuevas, cada cual más loca que no podremos ver en ninguna película. ¿A qué esperas para darle una oportunidad?
“A lo mejor la pimienta es lo que pone a la gente de mal humor[…], y el vinagre lo que hace a las personas agrias, y la manzanilla lo que las hace amargas… y el regaliz y las golosinas lo que hace que los niños sean dulces. ¡Ojalá la gente lo supiera! Entonces no serían tan tacaños con los dulces”
Alicia en el País de las Maravillas. Lewis Carroll
Alicia: A través del espejo
Esta es la segunda parte de Alicia en el País de las maravillas. En ella, encontramos otra vez a la pequeña Alicia, amante de los gatitos, esta vez dentro de su propia casa.
En lugar de caer por una madriguera, esta vez se funde con uno de los espejos que hay sobre la chimenea de su casa y descubre un nuevo mundo donde todos los libros y poemas están al revés.
Si te gustó el primero, disfrutarás muchísimo con el segundo. Vuelve cargado con nuevas situaciones oníricas y cómicas y nuestra ingeniosa Alicia volverá a hacer de las suyas, participando esta vez en un mundo que forma parte de un enorme tablero de ajedrez.
Sin duda dos lecturas que merecen toda nuestra atención y que vale la pena cada palabra. Estas lecturas serán recomendables si lo que te apetece es pasártelo bien y reflexionar al mismo tiempo, especialmente con el final de la segunda parte, que te dejará pensando sobre él durante un buen rato.
Incluso conociendo el argumento completo de ambas obras, te aseguró que te encantará. En este caso serán las palabras: su ingenio y su belleza lo que te mantendrán horas sin despegarte de la pantalla.
“Bueno, las “rantas” son una especie de cerdo verde, pero respecto a los “momios” no estoy seguro de qué son. Me parece que la palabra viene de “monseñor con insomnio”, en fin, un verdadero momio. “
Alicia a través del espejo. Lewis Carroll
¿Has leído ya estos dos clasicazos? ¿Te gustaría leerlos? ¿Cuáles son tus clásicos preferidos? Tendremos próximamente más clásicos de la literatura para proponerte!