Hace unos meses, os hablábamos de Kobo Forma, un Ereader de gama alta con una gran pantalla de 8″. Como ya comentábamos nos parecía una muy buena opción para los más lectores. Pasado un tiempo, hemos tenido la oportunidad de probarlo a fondo, así que, si te llama la atención, te traemos un análisis. Te daremos todos los detalles para que decidas si te conviene adquirirlo o no. Sigue leyendo y descubre este dispositivo.
Índice
Diseño de Kobo Forma
Sinceramente, lo que me llamó la atención en el primer uso de este dispositivo fue su ligereza. Como ya comentamos, pesa 197g, que es muy poco, pero, al ser tan grande, pensé que iba a pesar algo más. Sin embargo, aunque su tamaño sea tan grande, no pesa nada.
No podemos decir que sea como una hoja de papel, ya que eso sería imposible (al menos de momento) pero sí puede pesar como la cubierta de un libro de tapa dura. Quizá lo único que pueda parecer un poco incómodo a la hora de cogerlo son sus dimensiones. Si estas acostumbrado a un dispositivo de 6″, al principio te resultará algo raro de sujetar, aunque te harás a él muy rápido.
En el borde, incluye una entrada para USB tipo B y el botón de encendido/apagado.

Botones para pasar las páginas
En mi caso, nunca había tenido un Ereader con botones. Estoy acostumbrada a los más pequeños, como Kobo Nia, que no los incorporan y, sinceramente, no me parecían demasiado necesario. Pues, debo decir que, aunque no sean indispensables, sí son muy útiles para pasar página, ya que se encuentran justo al lado de la mano cuando lo sujetas. Además, evita que pases más páginas de las que necesitas por error y por consiguiente, te pierdas en la lectura. Es algo que a mí al menos suele pasarme mucho con las pantallas táctiles.
Además de eso, la parte de detrás es rugosa, para que no se te resbale. Esta característica no llama demasiado la atención, ya que muchos libros electrónicos la implementan. Su hermano menor, Kobo Nia, la incluye. No es necesario comprar un Kobo Forma para disfrutar de ella.

La gran pantalla de Kobo Forma
Sin duda, el punto fuerte de este dispositivo es su pantalla, de nada más y nada menos que 8″, como una tablet pequeña. A mí no me parecía necesaria una pantalla tan grande al principio, pero después de probarla he de decir que es comodísima. Si te has pasado a la lectura electrónica y aún echas un poco de menos los libros en papel, con esta pantalla no notarás la diferencia. Es igual que un libro físico en su edición estándar. Además, con su resolución de 300PPI no echarás de menos la hoja impresa, ya que la calidad es exactamente la misma.
Por si fuera poco, el sistema Kobo imita bastante bien a la edición impresa, permitiéndote visualizar la cubierta del libro que estás leyendo en ese momento cada vez que apagas el ereader o lo pones en pausa. Además las fuentes que ofrece y las amplias opciones de personalización te permitirán una lectura especialmente cómoda.
Al incorporar una pantalla de estas dimensiones, la experiencia con la lectura de documentos PDF mejora bastante. Lo único malo de este formato es que no podrás subrayar ni cambiar el tamaño de la fuente. La que trae por defecto se visualiza algo pequeña pero, te permitirá leer las páginas completas de tu documento. Con un lector de 6″, esta tarea es imposible sin ampliar.
Lectura de Cómics
Si te gusta leer cómics, Kobo Forma es tu mejor aliado. Su gran pantalla con su inmejorable resolución te permitirán apreciar todos los detalles. Además, puedes ampliar la imagen de manera nada tediosa para apreciar cómodamente cada viñeta.
No solo nos sirve para la lectura de cómics, los libros ilustrados o con fotografías se se aprecian especialmente bien. Si no te importa que la pantalla sea en blanco y negro, te encantará.

Comfort light pro
Los modelos Kobo Libra (7″) y este, Kobo Forma, incluyen ambos luz integrada. Pero lo que los hace especiales es su función Comfort light pro. Esta tecnología te permite alternar entre luz fría y luz cálida, según el momento del día, lo que hace que la iluminación sea más cómoda para tus ojos. Puedes programar esta función según las horas que tú elijas. Sin embargo, trae una opción automática, que ajustará la iluminación según la hora que sea: a las 9 de la mañana, leerás con luz fría, mientras que a las 11 de la noche lo harás con luz cálida. No es una característica indispensable, pero sí hará tu momento de lectura más confortable.
Sincronización con Dropbox
Una de las mejores características que incluye Kobo Forma con respecto al resto de la familia Kobo, es su sincronización con Dropbox. Podrás guardar en Dropbox todos tus documentos, en una carpeta habilitada para ello. Luego, desde tu Kobo, podrás descargar tu archivo y leerlo cómodamente. No será necesario conectar tu dispositivo al ordenador para transferir los archivos. Para contadas ocasiones, si no dispones de mucho tiempo, resulta todo un acierto.
Lo peor de Kobo Forma
Kobo Forma es un dispositivo muy bueno, de los mejores Ereaders de gama alta. A diferencia de Kindle Oasis, esta hecho de plástico, lo que al principio podría parecer malo. Sin embargo, este material hace que sea ligero y, además, los plásticos usados son suaves y de una calidad diferente. No obstante, este dispositivo sí tiene sus desventajas, que detallaremos a continuación.
Lo peor sin duda de este modelo de Kobo es el botón de encendido/apagado: es demasiado fino y no es agradable de pulsar, como sí lo son los botones de pasar página. Además, es tan duro que a veces cuesta encenderlo y deberás pulsar el botón con fuerza para que responda.
Otra desventaja que posee Kobo(los Ereaders de la empresa, no este en concreto) es que no tiene sincronización de toda tu biblioteca, como sí ocurre con Kindle. Solo tendrás en tu cuenta aquellos Ebooks que hayas comprado en la tienda de la marca. Por tanto, si como yo tienes otro Kobo, aunque introduzcas tu cuenta no podrás tener toda tu biblioteca sincronizada. Tampoco podrás continuar tu lectura desde la app del móvil, al menos que sean libros comprados en la tienda de Fnac o en la propia tienda de Rakuten Kobo. Olvídate de la sincronización si has comprado en otras tiendas como Casa del libro. No obstante, la sincronización con Dropbox, exclusiva de Kobo Forma, ayuda en aquellos archivos sin DRM.
Para finalizar, el sistema Kobo tiene pequeños errores. Algunas veces desaparecen libros del dispositivo o se queda pillado. Sin embargo estos problemillas no ocurren con demasiada frecuencia y son muy fáciles de solucionar. No deberían ser un impedimento para adquirir dispositivos de esta marca.
¿Qué te ha parecido este análisis de Kobo Forma? ¿Posees este Ereader o tienes ganas? ¿Te llama la atención? Puedes decirnos lo que quieras en la sección de comentarios ¡Nos encanta leerte!