Una semana más, volvemos a nuestra sección “Espacio del autor” para presentar a J.J. Jacobo, el autor de la obra Estación Sur. Como mucho de nuestros autores, publica en Amazon, por lo que podréis adquirir su obra a través de esta plataforma.
Índice
Sobre el autor
J.J. Jacobo tiene 47 años y es murciano, aunque actualmente se encuentra residiendo en Austria. Su pasión, siempre ha sido la escritura, ya que empezó a escribir de manera muy temprana en la adolescencia. Su primera obra publicada es Estación Sur, pero ya escribía en el fanzine del instituto, en el periódico local, en magazines online y en múltiples blogs.
Su obra y proceso de elaboración
Aunque se ha dedicado a escribir desde que estaba en el instituto, es ahora que tiene una vida más tranquila cuando se ha animado a publicar un libro. Además, tiene un blog personal, donde ha empezado a desarrollar una serie de novelas tituladas La pandemia. La primera parte puede leerse gratis aquí. Nuestro invitado, también se dedica a la redacción profesional y puede contactarse con el a través de su web.
La obra se estructura en tres partes diferentes e independientes entre sí. En la elaboración de su obra, el autor quiso jugar con varios registros que lo definen.
La primera parte, cuenta con una serie de aforismos (oraciones breves), formadas por los 140 caracteres, los mismos que antes ofrecía Twitter como máximo. Esto supone un reto divertido para el autor, y por eso decidió hacerlo así.
La segunda parte, son una serie de cuentos de ficción ambientados en el universo onírico, donde se concentran los miedos e ilusiones que tiene la mente humana.
En la tercera, nos encontraremos con un héroe cansado, que llega a reflexiones cortas y directas. Como vemos, una obra fresca, innovadora y experimental ,altamente recomendada.
La obra se encuentra maquetada y editada por el mismo J.J. Jacobo. Las opciones de publicación de Amazon, resultan para muchos autores independientes muy cómodas, por lo que el autor no dudó en utilizar esta plataforma.
Aspiraciones en el mundo literario e inspiración
J.J. Jacobo se define a sí mismo como un autor vocacional. Esto quiere decir que ya siente una gran satisfacción sabiendo que lo leen y que sus lectores disfrutan de sus obras. Como todo escritor, su sueño es poder vivir de ello, aunque como sabe que es difícil, se contenta con seguir mejorando y consiguiendo lectores.
En cuanto a su inspiración literaria, nos cuenta que no piensa en ningún otro autor a la hora de elaborar sus obras, pero sí opina que un escritor va formándose a raíz de lo que va leyendo.
Analizando su propia obra, reconoce que se vio inconscientemente influenciado por las Máximas de Rochefoucauld en la primera parte de Estación Sur. En sus cuentos, reconoce la influencia del “esperpento” de Valle Inclán.
A pesar de todo, considera que su obra se ha visto enriquecida por todas las lecturas que ha realizado a lo largo de su vida, incluyendo movimientos literarios como el Romanticismo o el Realismo mágico.
Estación Sur y su futura obra: La pandemia
Cuando le preguntamos sobre su obra preferida, el autor no dudó en contestarnos que es Estación Sur, pues es su primera obra publicada y a la que le tiene un enorme cariño.
No obstante, reconoce que cuando termine de elaborar La pandemia, su nueva serie de novelas, las querrá como hijas suyas, junto con la anterior mencionada. Y como nos ha comentado, no se puede querer a un hijo más que a otro. Se los quiere por igual con sus virtudes y defectos.
Su nueva serie La pandemia, se ambienta en una sociedad asolada por un virus, donde los supervivientes se verán obligados a comenzar desde cero. Según nos dice, llegará llena de sorpresas.
En Mis lecturas digitales, nos morimos por saber más sobre su próxima obra y le deseamos lo mejor a este autor, que tan amablemente ha querido colaborar con nosotros.
¡Anímate y disfruta de la lectura con Estación Sur!
2 comentarios
Muchas gracias por el cariño puesto en mi pequeña presentación, Irene.
Gracias a ti por querer colaborar. Nos ha encantado tener la oportunidad de conocerte, esperamos de todo corazón que te haya gustado el artículo