Esteban Navarro es uno de los autores superventas de Amazon Kindle. Se caracteriza por luchar contra la piratería, estableciendo un precio muy bajo para los e-books y regalando sus novelas a aquellos que no pueden permitírselo. En Mis lecturas digitales, hemos podido hablar con él sobre las cuestiones más relevantes dentro de la lectura digital ¿Quieres saber qué nos ha dicho? Sigue leyendo y descubre más sobre este fascinante autor.
Sobre Esteban Navarro
Esteban Navarro Soriano nació en 1965 en Moratalla (Murcia) pero reside en Huesca desde hace varios años. Fue policía nacional durante buena parte de su vida, desde 1994 hasta 2018. Durante estos años, compaginó su trabajo en la policía con su trabajo como escritor pero, desde 2018 se dedica a la escritura a tiempo completo. Es además muy activo en redes sociales y se dedica a promocionar su trabajo mediante Twitter, Instagram o Facebook, entre otros. Si quieres saber más sobre él, puedes hacerlo mediante su página web. Pincha aquí para visitarla.

Acerca de su obra
Esteban Navarro se dedica principalmente al género policíaco, donde plasma su experiencia como policía. En 2017, publicó su novela más exitosa y polémica, Una historia de policías. Además de esta novela, ha publicado muchas otras, siendo un autor de lo más prolífico a la par que exitoso, ya que ha ganado algunos premios de novela y relatos como el Certamen de Novela San Bartolomé o el Premio Galileo de relatos de ciencia ficción en 2018. Además fue finalista de la 69 edición del Premio Nadal.
En cuanto a la publicación, ha trabajado con editoriales bastante conocidas como Random House, Avant, Menos Cuarto o Doce Robles. A pesar de esto, Esteban Navarro ha optado por la auto publicación, ya que, así puede ofrecer precios más económicos y controlar en todo momento la elaboración y distribución de sus novelas.
Si te llama la atención qué piensa este autor sobre todos los aspectos relacionados con la lectura digital, a continuación encontrarás la entrevista completa que nos ha concedido.
Entrevista a Esteban Navarro
Has trabajado en la policía durante muchos años, pero también decidiste comenzar una carrera literaria ¿Cómo nació esta vocación?
Lo de escribir lo llevo dentro desde bien pequeño. Mis padres habían emigrado desde Murcia a Barcelona y me compraron (cuando yo tenía nueve años) una máquina de escribir Olivetti Studio 45. Un par de veces al mes nos reuníamos toda la familia: mis padres y tíos, y ellos me dictaban las cartas que querían escribir a los que se habían quedado en Moratalla (Murcia). Eran gente humilde y no habían tenido estudios, por lo que las cartas las tenía que escribir yo. Después, cuando respondían desde el pueblo, nos reuníamos de nuevo, y yo leía las cartas en voz alta. Ahí es donde nació el escritor.
¿Cuál fue tu primera novela? ¿Comenzaste con una editorial o fue autoeditada?
Mi primera novela concluida fue La casa de enfrente. La escribí durante varios años y durante mucho tiempo la estuve enviando a editoriales y agentes, sin éxito. Luego la presenté a varios concursos literarios, donde tampoco quedó, ni siquiera, finalista. Finalmente, en 2011, y aprovechando el desembarco del Kindle de Amazon en Europa, la autopubliqué en KDP. En un par de semanas alcanzó los primeros puestos y entonces se pusieron en contacto conmigo varias editoriales. Acepté la propuesta de EdicionesB y cedí los derechos de publicación en papel y en digital. Ahora, después de estos años, he recuperado los derechos digitales, pero los de papel siguen siendo de ellos.
Has escrito un gran número de novelas, pero, ¿de cuál te sientes más orgulloso?
De todas las novelas que he publicado, le tengo un especial cariño a La rubia del Tívoli, ya que durante el proceso de documentación llegué a sentirme muy unido a Carmen Broto, la protagonista, y supe que tenía que contar su vida.
Casi siempre escribes género policíaco, pero tus novelas son de lo más variadas ¿Cómo surgen esas ideas tan innovadoras?
Bueno, yo creo que la novela está ahí, esperando a que alguien la escriba. Entonces llego yo, y la escribo. Son historias que me asaltan en algún momento y que pujan por salir a la luz. Por lo general difieren bastante de como las concibo a como quedan finalmente, ya que durante el proceso de escritura van cogiendo forma.
Últimamente escribes dos o incluso tres novelas por año ¿Crees que la cantidad influye en la calidad o no tiene nada que ver?
Hay muchas novelas que ya estaban escritas de antes, y que nunca llegaron a publicarse. De vez en cuando le echo un vistazo a la carpeta de proyectos de mi ordenador y las rescato. Entonces las reviso, las reescribo y las publico. Por eso hay años que publico dos o más novelas.
En novelas como La marca del pentágono o El altruista, tocas el tema de la desigualdad de género en la policía ¿Crees que esta desigualdad es muy evidente en la realidad o es algo que ya no se da tanto y que queda solamente en la ficción?
Cada vez hay menos desigualdad dentro de la policía, pero sigue habiéndola. Ese estigma tardará años en desaparecer de nuestra sociedad, si es que desaparece algún día. Pero en los cuerpos jerarquizados se nota más. Pero a veces existe la desigualdad positiva, de la que poco hablamos, pero que también se da. Ocurre cuando hay un sobreproteccionismo al papel de la mujer, en referencia a los compañeros varones.
Últimamente están resurgiendo las webs dedicadas a la piratería de e-books ¿Crees que la piratería beneficia de algún modo a los autores o que es algo que debería erradicarse completamente? ¿Crees que el elevado precio al que ponen a la venta sus e-books algunos autores y editoriales influye en la piratería?
La piratería está ahí, y no podemos luchar solos contra ella, sin el apoyo de los que la utilizan. Yo siempre digo que el precio del ebook es importante para paliar el uso de contenidos piratas. El hecho es que si las novelas fuesen gratuitas, nadie las piratearía. A partir de ahí habría que establecer un precio acorde al contenido, para que el usuario no se sintiera defraudado. Evidentemente, si un libro electrónico cuesta 14 euros, será más susceptible de ser pirateado que otro que cueste 1 euro. Hay quien dice que se piratea igual, pero yo insisto en que el precio influye. Por mi parte, y tratando de aportar mi granito de arena, decidí que ninguno de mis ebooks costaran más de 3,99. Y así lo he establecido. Para mí es un precio correcto. Además, de vez en cuando hago ofertas, descuentos, packs, etc. Y, siempre insisto sobre eso, si alguien no puede pagar uno de mis libros y le apetece leerlo, solo tiene que escribirme un correo electrónico, un mensaje por Twitter o Facebook, y se lo regalo. Nadie debe quedarse sin leer lo que le apetezca por un tema monetario.
Has manifestado en Twitter que prefieres la auto publicación a trabajar con editoriales ¿Cuáles piensas que son las ventajas y desventajas de la autopublicación?
Así lo decidí hace tiempo, pero ahora me he reafirmado. De la misma forma que una pieza de fruta desde que sale de la huerta hasta que llega al consumidor se va encareciendo, porque todas las manos por las que pasa van incrementando su precio, lo mismo ocurre con un libro. En la publicación tradicional tiene sentido, incluso es comprensible, hay correctores, maquetadores, diseñadores, publicidad, distribución, librerías, etcétera. ¿Pero dónde están los intermediarios de la publicación digital? Si la editorial se queda el 90% de la venta en papel, lo pueden justificar por todo lo mencionado anteriormente. ¿Pero cómo lo justifican con la publicación en digital?
Respecto a las ventajas, creo que el control que tiene el autoeditado de su obra es suficiente como para decidir este camino de publicación. Yo decido el precio, el canal, la portada y soy libre de realizar cualquier cambio en cualquier momento. Y si encima las ganancias son más, ¿por qué publicar con una editorial?
Sabemos que diseñas las portadas de tus libros ¿También te dedicas al tema de maquetación, revisión, etc?
Un auténtico autoeditado es el que se lo hace todo él. Sí, desde escribir el libro (obvio), la promoción (lo más trabajoso), edición, maquetación y portada. En alguna novela donde he tenido serias dudas con la corrección, he contratado, puntualmente, un corrector externo para que la revisara.
Tu estrategia publicitaria se basa en el uso de las redes sociales principalmente ¿Crees que es un medio eficaz para darse a conocer?
Rotundamente sí. No hay ninguna duda.
¿Eres más de leer en papel o en digital? Cuando lees en digital, ¿Qué e-reader usas? ¿Por qué decidiste usar ese e-reader y no otro?
Solo leo, salvo contadas excepciones, en digital. Leo bastante, en cualquier sitio, y a todas horas. Leo con lo que tengo a mano en Kindle: el móvil, el iPad o un Kindle antiguo, de los primeros que salieron. Para mí el Kindle es lo mejor que le ha podido pasar a la literatura. Y no es peloteo, es lo que pienso.
Sabemos lo que escribe Esteban Navarro, pero, ¿Cuáles son sus gustos literarios? ¿Qué libros o autores nos recomienda?
Leo de todo y no tengo preferencias respecto a los géneros, aunque me atrae la novela costumbrista. Me abstengo de dar recomendaciones, porque siempre me dejaré alguien sin mencionar, cuando los que deje quizá sean los mejores. Pero sí diré una cosa, que los lectores y lectoras incluyan entre sus lecturas, de vez en cuando, a un autor o autora desconocido. Hay una cantera impresionante y de buenos creadores de historias que están deseando que los conozcan.

¿Qué te parecen este autor y esta entrevista? ¿Has leído sus novelas? Déjanos tus impresiones en la sección de comentarios. Si te apetece leer alguna de sus novelas, te dejamos los enlaces de las reseñas del autor que hemos publicado en esta web.
Natasha: Pincha aquí
Rock Island: Pincha aquí
El altruista: Pincha aquí
El ajedrecista: Pincha aquí