Hoy los lectores digitales nos levantamos con una buena noticia: la reducción del IVA de prensa y libros en este formato. He de decir que es una medida que me parece necesaria y acertada, especialmente teniendo en cuenta que los libros y la prensa en papel ya contaban con dicha reducción, por tanto, no era justo para el formato electrónico contar con una diferencia de precios tan elevada, especialmente dada las ventajas que este nos presenta.
En primer lugar, encontrándonos en la situación actual es lógico que el gobierno presente estas medidas. Vivimos actualmente confinados y las librerías físicas permanecen cerradas y, los quioscos se encuentran limitados por lo que, no es recomendable para nadie el desplazamiento innecesario hacia a estos establecimientos. La prensa resulta un medio indispensable para estar al día y más en una situación en la que no nos está permitido comunicarnos con gente de fuera y, con los medios sociales mediante los cuales podemos hacerlo, nos podemos encontrar con mucha información que no es veraz. Ahí entra el papel esencial de los medios digitales. En cuanto a los libros, son parte de nuestro enriquecimiento personal y nuestro entretenimiento. Todos estamos realizando un gran esfuerzo que merecemos que sea recompensado de alguna manera. Los e-books son más accesibles que los tradicionales en papel. Su compra es notablemente más sencilla, solo necesitamos acceso a internet, aplicaciones en nuestros móviles o tablets o un lector, e-reader, para tener acceso a una enorme oferta de ellos. A través de ahí, solo tenemos que seleccionar los que queremos, comprarlos y a disfrutar de la lectura. No hace falta esperar unos días a que nos llegue el repartidor con el libro en papel que queremos leer ni es necesario poner en riesgo a dicho trabajador ni atrasar la entrega de otros paquetes que son mucho más importantes.
Por otro lado, obviando la delicada situación en la que nos encontramos actualmente, tenemos el tema del medio ambiente. Leyendo en lectores electrónicos o a través de nuestros dispositivos estamos favoreciendo al planeta. Se acabó el proceso tradicional, que resulta más contaminante y que conlleva la no deseada tala de árboles. Esto no quiere decir que deba desaparecer la presa tradicional, pero nunca está de más favorecer a la reducción de emisiones.
Es por esto que considero extraño que tanto la prensa digital como los libros electrónicos contaran hasta hace poco con un IVA tan alto, considerando las ventajas que estas poseen. A esto hay que añadirle los nuevos hábitos del consumidor actual, que cada vez prefiere sus dispositivos electrónicos a la hora de realizar diferentes actividades, entre ellas, la lectura. Por ello, la medida es indudablemente muy acertada, aunque se haya presentado de manera algo tardía a mi parecer.

