Blanca Miosi es una de las autoras más vendidas de Amazon y también jurado del Premio Literario Amazon Kindle. En Mis lecturas digitales la hemos entrevistado para conocer su opinión sobre los e-books, la piratería, la autoedición y su experiencia como jurado. Sigue leyendo y entérate de cómo piensa esta maravillosa escritora.

Entrevista a Blanca Miosi
Pregunta: Eres una de las autoras más vendidas y populares de Amazon, pero, ¿Cómo empezó todo? ¿De dónde surgió esta vocación por la escritura?
Respuesta: Fue una de esas cosas que suceden sin planear. Cierto día empecé a escribir una historia que tenía en mente y así ocurrió. Creo que el motivo principal fue que soy lectora desde que era niña. Tal vez eso influyó.
P: Háblanos un poco de tu primera novela ¿Por qué decidiste auto editarte?
La primera novela que publiqué no fue autoeditada ni las que siguieron. Empecé a publicar con Ediciones Roca, Editorial viceversa y Ediciones B. Decidí autoeditarme para llegar a más público y estoy satisfecha con los resultados.
P: Sabemos que has escrito varios géneros literarios como romántico, histórico o aventuras ¿Con cuál de ellos te sientes más cómoda? ¿A qué se debe esta preferencia?
R: La primera novela que escribí en mi vida fue “El pacto”. Es romántica y es la que menos vendo en Amazon. La tuve muchos años en un cajón porque la consideraba una novela de aprendizaje. La mayoría de lectores me conoce por mis thrillers y mis novelas históricas que son los géneros que más me gusta escribir y creo que en los que mejor me desenvuelvo.
P: Llevas bastantes años auto editándote, pero, ¿te ocupas también de maquetación y portada de tus obras o prefieres encargárselo a empresas externas? Si es así, ¿has maquetado alguna de tus obras o elaborado las portadas tu misma? ¿Puedes contarnos tu experiencia con ello?
R: La edición digital las maqueto yo y me parece que lo hago bastante bien. La versión impresa la pongo en manos de un profesional. En cuanto a las portadas algunas las encargo a un diseñador gráfico y otras las diseño yo. Es un gran pasatiempo, me encanta diseñar portadas y banners.
P: Por lo que hemos leído en tu web, has publicado también con editoriales. Después de haber trabajado con ellas y también haberte auto editado, ¿qué método consideras que es mejor para los escritores de hoy día?
Creo que para los escritores es importante publicar o haber publicado por una editorial regular (no hablo de las de autopublicación) porque adquieren cierto renombre y también seguridad de que sus obras pasaron por la criba editorial. Pero en términos económicos considero que es mucho mejor autoeditarse en una plataforma como Amazon o las muchas que hay hoy en día.
P: Somos conscientes de que, con el mundo de la lectura digital, ha surgido el problema de la piratería ¿Qué opinas de esto? ¿Crees que la piratería implica también la difusión de las novelas y se puede sacar algo positivo de ella, dentro de lo que cabe, u opinas, por el contrario, que debe erradicarse totalmente?
La mayoría de los escritores que se quejan de ser pirateados en enormes cantidades son los que no venden de manera consistente en la plataforma que hayan elegido autopublicarse o en la editorial con la que han firmado. Yo creo que es un plus para un escritor ser pirateado, porque ayuda a la difusión de tu nombre y de tu obra. Por otro lado, hay sitios en los que es difícil hacer uso de las tarjetas de crédito, como Venezuela o no sé si todavía Argentina, a menos que tengas una cuenta en los Estados Unidos o en Europa, y sé que la mayoría de los que piratean mis libros viven en esos países. En realidad no me molesta que pirateen mis libros, aunque no estoy de acuerdo con los que lo hacen con ánimos de lucro, pero no centro mi atención en algo que no me perjudica. Los que acostumbran piratear, sean películas, música, libros, jamás comprarán libros. Así de sencillo.
P: Hay editoriales que fijan un precio similar para los libros digitales y los físicos, tema que ha creado bastante polémica ¿Qué opinas de esto? ¿Cuál consideras que debería ser la franja de precio justa para los e-books?
Indudablemente los eBooks no tienen los mismos costes que la edición impresa, por lo tanto el precio debería ser significativamente más bajo. Algunas editoriales ponen precios similares en ambos formatos con los títulos de los autores más vendidos, porque saben que los lectores pagarán el precio que sea por leerlos. Me parece que es una táctica poco ética.
P: Seguro que conoces a muchísimos autores que optan por la auto publicación, ¿cuáles son tus preferidos y nos recomiendas que leamos? ¿Y de los que trabajan con editorial? ¿Cuáles nos recomendarías?
R: De los autores híbridos que conozco recomendaría a Jordi Díez; Rafael R. Costa; Heberto Gamero; Mayte Esteban; Mercedes Pinto Maldonado; Mario Villén Lucena; Esteban Navarro (también publican por editoriales) y entre los autoeditados podría mencionar a Silvia Sanfederico, Luis Castañeda (ganador del Premio Literario amazon 2020); Francisco Casero Viana, Pilar González, Antonio Orozco… bueno, podría mencionar algunos más, pero dejaría a muchos por fuera. Hay buenos escritores autopublicados, aunque la mayoría también publica por editoriales reconocidas.
De los autores que suelo leer puedo mencionar a Daniel Silva, Leon Uris, Frederick Forsith, Ken Follet, Michael Connelly, David Baldacci, Lee Child, Jeffry Archer, Zoilo Hernández… son muchos para enumerarlos aquí.
P: Este pasado año 2020 has sido jurado del Premio Literario de Amazon Kindle ¿Cómo fue la experiencia? ¿Nos puedes contar un poco sobre el proceso de selección de las obras premiadas?
R: Soy jurado del Premio Literario Amazon desde 2016. Es una gran experiencia. La selección de los finalistas la hace Amazon y a los miembros del jurado nos llegan los cinco finalistas. Después de leerlos respondemos a preguntas específicas y damos nuestra opinión de cada libro. No tenemos comunicación entre los jurados, al menos yo no la tengo. Amazon decide quién será el ganador dependiendo de las respuestas de cada jurado.
P: Como sabes, somos una web dedicada a los e-readers y a la lectura digital ¿Qué modelo de e-reader utilizas tú para leer? ¿Por qué lo elegiste?
Mi primer eReader fue Kindle, y lo compré porque había empezado a publicar en Amazon. Como me encontraba en ese momento en Estados Unidos lo adquirí, y es el que uso, aunque ahora lo he cambiado por un Kindle Paperwhite. Me parece fantástico.
¿Qué te ha parecido? ¿Has leído alguna novela de Blanca Miosi? Dinos qué piensas en la sección de comentarios. Nosotros reseñamos hace unos meses, una novela a la que ella misma se ha referido, El pacto. Si te llama la atención esta novela, pincha aquí para leer nuestra reseña y conocer nuestra opinión.
3 comentarios
Buena entrevista, felicidades. He leído todos los libros de Blanca, ninguno te deja indiferente. Excelente narradora.
He leido todos sus libros y me han gustado todos. Me gusta su estilo y que asume cualquier género con éxito. Es de mis favoritas.
Grande Blanca. La considero uno de mis referentes literarios.