Esta semana volvemos a la sección de escritores que colaboran con nuestro blog con Arima Rodríguez, la autora de una maravillosa obra que hemos tenido la oportunidad de leer: Pequeños relatos tortuosos, una colección que abarca una serie de relatos breves de terror psicológico, que abarca los miedos principales de todo ser humano.
Sobre la autora
Arima Rodríguez nos cuenta que su amor por la lectura viene desde que era pequeña y que, no tardó mucho en comenzar a escribir. Publicó su primer libro Los crímenes de Ashton y las pesadillas de Uriel en 2012 a través de una pequeña editorial canaria, teniendo la oportunidad de presentarlo en la feria del libro de Las Palmas y difundiéndolo más tarde por el archipiélago.
Esta obra es de terror y suspense, géneros que la autora domina bastante bien e incluye al final una serie de relatos cortos, que pretenden ilustrar las pesadillas del protagonista. Sin duda esta obra tiene muy buena pinta pero, desafortunadamente, se ha sacado del mercado para su reedición.
En 2018, Arima abre su blog donde podéis encontrar algunas cosas que ella ha ido escribiendo. Esto también le ha servido para organizarse. Aunando distintos relatos de su web, todos de terror psicológico, publica en 2020 desde Amazon su nueva obra, Pequeños relatos tortuosos.
La trayectoria de Arima no termina aquí: ella colabora en la revista digital Mundo escritores, redactando una columna una vez al mes, en la que narra la biografía de un autor famoso. Además, también anda metida en el mundo de los podcast, creando relatos en «Historias para ser leídas», programa de la conocida plataforma de audio Ivoox. Según nos comenta, las ficciones sonoras que se presentan aquí son de muy buena calidad, por lo que tendremos que oírlas. Por último, también escribe relatos cortos para la web relatoscortos
Sobre su obra
Arima escribe principalmente relatos cortos, aunque también ha experimentado con novelas y poesía. No tiene un género muy definido, habiendo probado con la ciencia ficción, terror, fantasía, relatos cortos post-apocalípticos y más. Cartas desde centaurus, una serie que está publicando para «Historias para ser leídas«, pertenece a la ciencia ficción.
Ha terminado también una novela de género fantástico titulada Un sombrero azul de copa, que gira en torno a una ciudad ficticia llamada Lacero, y un personaje misterioso e interesante Barugh Ubarte. En una sección de su blog que se titula Universo Lacero se recogen todos los relatos sobre los orígenes y experiencias personales de los personajes más interesantes de esta novela. Uno de ellos lo escribe junto a su amigo y escritor David Arcos, que está encantado con el universo creado por Arima. La novela aún está por editar, pero estaremos pendientes a la fecha de su publicación.
Su libro Pequeños relatos tortuosos
Pequeños relatos tortuosos, que es su segunda obra, está autoeditada a través de Amazon, ya que la autora deseaba poder controlar todos los aspectos relacionados con ella. Además nos comenta que, al aumentar la lectura en digital y la cada vez mayor polarización de las redes sociales, le pareció la mejor idea. En cuanto al proceso general de elaboración de sus obras, Arima nos comenta que en un principio, no planifica nada y deja fluir sus ideas con naturalidad. Luego, ordena las ideas que se le han ocurrido y posteriormente va decorándolas y añadiéndoles más cosas que se le van ocurriendo. Nos comenta también que para un escritor es muy difícil estar completamente satisfecho con su obra, y es por eso que a la hora de editar, tiene que marcarse un límite, si no, estas obras nunca verían la luz.
¿Y cuáles son sus autores preferidos? Son principalmente cinco: Poe, Wilde, Hesse, Lovecraft y Tolkien. En la lectura de Pequeños relatos tortuosos, hemos podido apreciar especialmente la influencia de Edgar Allan Poe, lo que nos parece que da un toque fabuloso a su obra. En cuanto a la opinión de Arima, ella considera que seguro que hay parte de sus autores preferidos en sus obras, no se ve consciente de ello.
Dentro de su obra Pequeños relatos tortuosos, ella destaca y considera especialmente relevante uno que se titula Una cura para el alma, que se lo dedica a alguien muy especial que cambió su vida para mejor.
Por último, en cuanto a sus aspiraciones dentro del mundo literario, Arima no pide demasiado. Lo único que le gustaría es poder vivir de lo que escribe y, aunque sabe que no es fácil, pone todo su empeño en ello. Destaca también que le encanta participar en proyectos de otras personas y conocer a otros escritores con talento.
¿Qué os ha parecido Arima Rodríguez? ¿Os atrevéis a leer su obra? A nosotros nos ha encantado y, sin duda, estaremos atentos a su blog y a sus nuevas publicaciones.
3 comentarios
Magnífica reseña de una autora única, extraordinaria.
Para mí fue un honor que me permitiese adentrarme en su universo mágico, Lacero (gracias por la mención)
Es una mujer fuerte y luchadora . Somos almas gemelas, lo sé. Y es maravillosa como escritora. La quiero muchísimo!!
Arima, una gran compañera de trabajo. Me considero una persona con mucha suerte por haberla conocido.